El existencialismo es un humanismo – Jean-Paul Sartre

 3.00

✅ Segunda mano. Puede tener algún desperfecto.

✅ Disponible online y en nuestra tienda de Alcorcón

✅ Envío 24/48 horas

Portes gratis por compras superiores a 50€

✅ Empaquetado y enviado con amor desde España

Disponibilidad: Hay existencias

SKU: El existencialismo es un humanismo - Jean-Paul Sartre Categoría:

El existencialismo es un humanismo (1945) es una transcripción taquigráfica de una conferencia del escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre, que se considera el manifiesto del existencialismo.

Sartre primero se dedica a responder las críticas hechas por pensadores cristianos o marxistas, especialmente a las de los comunistas a los que trata de aproximarse. Luego expresa lo que él entiende suma confusión: hay dos sentidos (especies) existencialistas, que tienen en común el considerar que «la existencia precede a la esencia», están «los cristianos» como Jaspers y Marcel, y están «los ateos» como Heidegger, Perdomo y él mismo.

Su introducción es clara aunque simple y explica lo que es el existencialismo, por lo que es accesible a gente sin formación filosófica.

El hombre empieza por existir, rodeado de circunstancias: el mundo natural, la cultura de su sociedad; en donde no hay pistas ni señales que indique en sus circunstancias como debe vivir. El hombre es diferente a la naturaleza, tiene conciencia de sí mismo. La cultura va cambiando con el tiempo, es pura subjetividad. Por lo que el hombre es un proyecto que se realiza viviendo, no puede hallarse una esencia que explique qué es ser hombre, él es responsable de sí mismo. Y este «sí mismo», se refiere a la subjetividad entendida en su acepción «imposibilidad de sobrepasar la subjetividad humana» (es la otra noción como «individualismo» lo que confunde y genera rechazo).

El hombre, sin un Dios que justifique sus valores morales o éticos para legitimar su conducta, cada vez que elige se enfrenta a sí mismo sin justificaciones o excusas: condenado a ser libre. Condenado, como un estado o condición impuesta, significa que no elige y sin otra opción es (este «es» como acto no como esencia) libre; y como una condición que angustia de un ser «arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace».

La moral existencialista se asemeja al arte, en ambos casos hay creación e invención. Como no puede decirse a priori de un cuadro cómo debe hacerse sino que se juzga como cosa hecha. El hombre vive inmerso en el mundo y se realiza viviendo, un ser que siempre es el mismo frente a situaciones que varían, y elige siempre en ese contexto. Como hombre se enfrenta a sí mismo, y como su existencia es dada por lo que los demás reconocen en él, sus circunstancias también incluye a todos los hombres. Y sólo se puede juzgar, como un juicio lógico, si sus acciones están fundadas en el error o en la verdad: la libertad que se busca así misma desde lo abstraco a lo concreto.

Temática

Carrito de compra
El existencialismo es un humanismo - Jean-Paul SartreEl existencialismo es un humanismo – Jean-Paul Sartre
 3.00

Disponibilidad: Hay existencias