Aceites Esenciales
Mostrando 1–24 de 210 resultados
-
Aceites Esenciales
Roll on Erpe Stop bio 10ml Physalis
ROLL ON ERPE STOP BIO 10ML PHYSALIS
Lips & Contours – Sinergia de 9 aceites esenciales
Conviene de forma ideal para calmar las calenturas / herpes labial.
IngredientesCon una sinergia de aceites esenciales 100% biológicos de ravintsara, tea tree, eucalyptus globulus, cajeput, eucalyptus radiata, niaouli, limón, menta piperita, manzanilla.
Modo de empleo:
Aplicar regularmente en las ampollas.SKU: P11277 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de ylang ylang 12 ml Mon Deconatur
ACEITE ESENCIAL YLANG YLANG 12ML MON DECONATUR Obtenido por destilación al vapor de las floresYlang-Ylang significa .flor de flores.. Este árbol proviene de Asia, es un gran árbol tropical de hasta 20 m de altura con grandes flores tiernas y fragantes que puede ser de color rosa, malva o amarillo. Las amarillas son las mejores para la extracción del aceite esencial. Su perfume es muy característico e intenso, y se utiliza mucho para crear cosméticos y perfumes hoy en día.Tiene grandes propiedades afrodisíacas y reguladoras. En Indonesia adornan los lechos nupciales con sus pétalos.Uso facial: Planta femenina indispensable en tratamientos estéticos. Cicatrizante, astringente y calmante para la piel.Gota: Aplicaremos una gota sobre los granos purulentos con el fin de conseguir una rápida cicatrización.Idea aromática: Equilibrante de la secreción de sebo, para problemas de caspa y grasa añadir unas gotas al champú.Modo de empleo: Uso tópico. Precauciones: No ingerir, no es tóxico si se aplica por vía cutánea. No es sensibilizante, ni irritante, ni fotosensibilizante. No se recomienda su uso en embarazadas.
SKU: MON.27981351 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de romero bio 10 ml Physalis
ACEITE ESENCIAL ROMERO BIO 10 ML PHYSALIS(Rosmarinus officinalis 1.8 cineol)Origen: Marruecos / Túnez Parte de la planta: ramas Extracción: destilación Quimiotipo:1,8-cineol, .-terpineolVITALIDAD / ENERGIA/ARTICULACIONES/VIAS RESPIRATORIASEl romero estimula la memoria y favorece la concentración. En masaje (diluido en un aceite de su elección), mejora la circulación y relaja y calma los músculos que han sido sometidos a esfuerzo.Uso:Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.Aceite de masaje pesadez de piernasRomero AE2 gotasInmortal AE1 gotaMenta piperita AE2 gotasDiluir en 10 ml (= 1 cucharada) de aceite vegetal a su elección. Contiene de forma natural d-limoneno. No usar en caso de epilepsia.
SKU: P10379 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de ravintsara bio 10ml Physalis
ACEITE ESENCIAL RAVINTSARA BIO 10 ML PHYSALIS(Cinnamomum camphora)Origen: Madagascar Parte de la planta: hojas Extracción: destilación Quimiotipo: 1,8-cineol, sabineno, .-terpineolVIAS RESPIRATORIAS/CUIDADO DE LA PIEL/ENERGIA/VITALIDADEl aceite de ravensara refuerza la resistencia, suaviza las vías respiratorias, proporciona energía y recupera el equilibrio mental.Uso:Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.CalenturaRavensara AE1 gotaNiaouli AE1 gotaAplicar en las ampollitas con un bastón.Contiene de forma natural linalol, d-limoneno.
SKU: P10201 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de niaouli bio 10 ml Physalis
ACEITE ESENCIAL NIAOULI BIO 10 ML PHYSALIS(Melaleuca viridiflora)Origen: Madagascar Parte de la planta: hojas Extracción: destilación Quimiotipo: 1,8-cineol, viridiflorolVIAS RESPIRATORIAS/CUIDADOS DE LA PIELEl niaouli es rico en 1,8-cineol. Libera la respiración y mantiene la resistencia.Uso:Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.Aceite de masaje vías respiratoriasRavensara AE3 gotasRomero AE1 gotaCiprés AE1 gotaNiaouli AE1 gotaDiluir en 10 ml (= 1 cucharada) de aceite vegetal a su elección. Aplicar masajeando el pecho, 1 a 3 veces al díaContiene de forma natural geraniol, linalol, d-limoneno.
SKU: P10222 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de manzanilla matricaria bio 5 ml Physalis
ACEITE ESENCIAL MANZANILLA BIO 5ML PHYSALIS(Matricaria chamomilla)Origen: Nepal Parte de la planta: flores Extracción: destilación Quimiotipo: .-farneseno, óxidos de bisabololCUIDADOS DE LA PIEL/ INSECTOS/RELAX/ESTRES/SUEÑOLa camomila relaja. Calma y alivia el estómago y disminuye las sensaciones de inflamación. Protege, regenera y purifica la piel. Calma las picaduras de insectos.Uso:Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluida en 1 cucharada de miel o en infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 2 a 5 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según preferencia o tamaño de la habitación.Gotas para el estómagoCamomila matricaria AE2 gotasMenta piperita AE2 gotasTomar diluidas en 1 cucharada de miel. Max 2 veces al día.Contiene de forma natural linalol. Puede provocar irritaciones de la piel en personas sensibles. Antes de usarlo en masaje hacer un test.
SKU: P10371 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de limon bio 30ml Physalis
ACEITE ESENCIAL DE LIMON BIO 30ML PHYSALIS
Origen: Italia / España
Parte de la planta utilizada: corteza del fruto
Extracción: prensado en frío
Quimiotipo: limoneno, β-pineno, γ-terpineno
El aceite de limón es dinamizante y favorece la concentración. Los vapores del aceite de limón desinfectan el ambiente y mantienen la mente alerta.
Modo de empleo:
Vía oral: 1 o 2 gotas dos veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en una infusión.
Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal.
Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación
Preparación de un aceite de masaje revitalizante
Limón AE 2 gotas
Menta piperita AE 1 gota
Romero AE 2 gotas
Diluir en 10 ml (= 1 cucharada) de aceite vegetal a su elección.
Sobre Physalis:
Physalis es una marca especializada en complementos 100% naturales y biológicos, de alta calidad que proporcionarán a tu cuerpo bien estar y una calidad de vida superior. En Dietisur, creemos que salud, calidad y ecológico van de la mano, es por ello que:
En Dietisur como distribuidor de productos ecológicos recomendamos Physalis si quieres eficacia y la excelencia.SKU: P10345 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de limon bio 10ml Physalis
ACEITE ESENCIAL LIMON BIO 10 ML PHYSALIS(Citrus Limon)Origen: Italia/ España Parte de la planta: corteza del fruto Extracción: prensado en frío Quimiotipo: limonelo, pineno,terpinenoDETOX/PURIFICADOR/RESISTENCIAEl aceite de limón es dinamizante y favorece la concentración. Los vapores del aceite de limón desinfectan el ambiente y mantienen la mente alerta.Uso:Vía oral: 1 o 2 gotas dos veces al día Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en una infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.Aceite de masaje revitalizanteLimón AE 2 gotasMenta piperita AE 1 gotaRomero AE 2 gotasDiluir en 10 ml. Contiene de forma natural geraniol, linalol, d-limoneno, citral, cumarina.. Evite exponerse al sol o rayos UVA durante un mínimo de 12 horas después de la aplicación en la piel.
SKU: P10364 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de lavanda 50ml Aromasensia
Aceite esencial de LavandaPropiedadesLavanda: Lavandula angustifolia . El más suave pero a la vez, el más eficaz de los aceites esenciales, puede ser usado como antiséptico. Excelente para el cuidado de la piel. Restorativo, ayuda a conciliar el sueño.DetallesLos aceites esenciales son las substancias aromáticas que dan el aroma característico a muchas plantas. Son obtenidos mediante destilación por vapor o por un proceso de presión.Los aceites esenciales han sido empleados desde antaño para tratar diversos problemas y afecciones. Los métodos de extracción fueron puestos en práctica primero por los Egipcios y los Persas, los cuales hicieron amplio uso de los aceites esenciales entonces conocidos. Aunque su uso decayó mucho, desde finales del siglo XIX hasta ahora, el uso de aceites esenciales ha aumentado considerablemente, siendo su uso muy extendido hoy en día. La aromaterapia tradicional emplea los aceites esenciales mediante masajes relajantes, mientras que la aromacología intenta crear asociaciones entre emociones y aromas.Modo de empleo¿Cómo se emplean. Los aceites esenciales, debido a su potencia y naturaleza, jamás deben ser ingeridos directamente. Deben emplearse externamente, diluidos o bien en el agua de la bañera, en aceites corporales, de masaje, o vaporizados en quemadores de aceite. Para evitar su deterioro es conveniente mantenerlos en un sitio fresco y alejado del sol. Sólo deben emplearse aceites esenciales naturales puros, ya que aromas y otras substancias sintéticas carecen de efecto.ConsejosPrecauciones sobre el uso de aceites esenciales:. No se recomienda el consumo interno de los aceites esenciales, en particular sin diluir, a no ser que sea bajo supervisión profesional. Algunos aceites son de uso exclusivamente externo (**). Se debe consultar con el médico antes de usar aceites esenciales puros sobre mujeres embarazadas y niños menores de tres años.. Se recomienda que los aceites esenciales que se usen sobre la piel estén diluídos o bién en algún aceite vegetal de buena penetración (i.e. almendras, pepitas de uva, germen de arroz, aguacate, etc.) o bién añadidos al agua del baño.. Los aceites esenciales se pueden usar o bien por separado o en combinación, pero la concentración jamás debe exceder el 5%.. Mantener los aceites esenciales en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños.. Ciertos aceites pueden causar irritación y/o sensibilización de la piel, y deben usarse en diluciones menores 1-2% (*).Algunos aceites deben usarse con mayor precaución (**).. Ciertos aceites esenciales, y en particular los cítricos, reaccionan con la luz solar. Por ello es recomendable usarlos por la noche. (a excepción de su uso en champús y jabones).. En caso de ingestión accidental excesiva o de aceites de uso externo, no induzca el vómito. Beba medio litro de agua y acuda al médico.-Evítese el contacto de aceites esenciales cerca de los ojos o las mucosas. Si esto ocurriera lave con abundante agua. Si las molestias persistieran después de 10 minutos acuda al médico.
SKU: SYEO1-1B -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de jazmin 10 ml Physalis
ACEITE ESENCIAL JAZMIN 10 ML PHYSALIS(Jasminum officinale)Origen: Egipto Parte de la planta: flores Extracción: maceración y evaporaciónLos aceites esenciales son los compuestos aromáticos volátiles de las plantas medicinales, flores, frutas,. Los aceites esenciales Physalis son botánica y bioquímicamente definidos. No tratados químicamente, no modificados, no cortados, no diluidos, no rectificados, no reconstituidos.Uso:Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 5 a 10 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.
SKU: P10611 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de eucalipto 50ml Aromasensia
Aceite esencial de EucaliptoPropiedadesEucalipto: Eucalyptus globulus . Potente antiséptico, este aceite esencial ha sido tradicionalmente usado durante los meses de invierno por su penetrante aroma. Se puede usar tanto en quemadores de aceite como mezclado con aceites de masaje para descongestionar las vías respiratorias. Ideal para deportistas.DetallesLos aceites esenciales son las substancias aromáticas que dan el aroma característico a muchas plantas. Son obtenidos mediante destilación por vapor o por un proceso de presión.Los aceites esenciales han sido empleados desde antaño para tratar diversos problemas y afecciones. Los métodos de extracción fueron puestos en práctica primero por los Egipcios y los Persas, los cuales hicieron amplio uso de los aceites esenciales entonces conocidos. Aunque su uso decayó mucho, desde finales del siglo XIX hasta ahora, el uso de aceites esenciales ha aumentado considerablemente, siendo su uso muy extendido hoy en día. La aromaterapia tradicional emplea los aceites esenciales mediante masajes relajantes, mientras que la aromacología intenta crear asociaciones entre emociones y aromas.Modo de empleo¿Cómo se emplean. Los aceites esenciales, debido a su potencia y naturaleza, jamás deben ser ingeridos directamente. Deben emplearse externamente, diluidos o bien en el agua de la bañera, en aceites corporales, de masaje, o vaporizados en quemadores de aceite. Para evitar su deterioro es conveniente mantenerlos en un sitio fresco y alejado del sol. Sólo deben emplearse aceites esenciales naturales puros, ya que aromas y otras substancias sintéticas carecen de efecto.ConsejosPrecauciones sobre el uso de aceites esenciales:. No se recomienda el consumo interno de los aceites esenciales, en particular sin diluir, a no ser que sea bajo supervisión profesional. Algunos aceites son de uso exclusivamente externo (**). Se debe consultar con el médico antes de usar aceites esenciales puros sobre mujeres embarazadas y niños menores de tres años.. Se recomienda que los aceites esenciales que se usen sobre la piel estén diluídos o bién en algún aceite vegetal de buena penetración (i.e. almendras, pepitas de uva, germen de arroz, aguacate, etc.) o bién añadidos al agua del baño.. Los aceites esenciales se pueden usar o bien por separado o en combinación, pero la concentración jamás debe exceder el 5%.. Mantener los aceites esenciales en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños.. Ciertos aceites pueden causar irritación y/o sensibilización de la piel, y deben usarse en diluciones menores 1-2% (*).Algunos aceites deben usarse con mayor precaución (**).. Ciertos aceites esenciales, y en particular los cítricos, reaccionan con la luz solar. Por ello es recomendable usarlos por la noche. (a excepción de su uso en champús y jabones).. En caso de ingestión accidental excesiva o de aceites de uso externo, no induzca el vómito. Beba medio litro de agua y acuda al médico.-Evítese el contacto de aceites esenciales cerca de los ojos o las mucosas. Si esto ocurriera lave con abundante agua. Si las molestias persistieran después de 10 minutos acuda al médico.
SKU: SYEO1-5B -
-
Aceites Esenciales
Aceite esencial de citronela bio 10 ml Physalis
ACEITE ESENCIAL CITRONELA DE JAVA BIO 10 ML PHYSALIS
(Cymbopogon winterianus)Origen: Nepal/ India
Parte de la planta: hojas
Extracción: destilación
Quimiotipo: citronellal, geraniol, citronelol,acetato de geraniloINSECTOS
Uso:
Vía oral: 1 a 2 gotas 2 veces al día. Tomar diluido en 1 cucharada de miel o en infusión.
Vía cutánea: Masaje, baño: 2 a 5 gotas por 10 ml de aceite vegetal.
Difusión: 5 a 10 gotas según su preferencia o el tamaño de la habitación.
Difusión velada de verano
Citronela de Java AE
2 gotas
Eucalyptus citronado AE
1 gota
Lemongrass AE
1 gotaDifundir durante 10 a 15 min. Por hora.
Contiene de forma natural geraniol, citronelol, isoeugenol, linalol, eugenol, citral, d-limoneno.
Advertencia: el aceite de citronela no protege de los mosquitos en zonas con malaria!SKU: P10366 -
Aceites Esenciales
Aceite esencial de cajeput bio 10ml Physalis
ACEITE ESENCIAL CAJEPUT BIO 10 ML PHYSALIS(Melaleuca leucadendra)Origen: Vietnam Parte de la planta: hojas Extracción: destilación Quimiotipo: 1,8 cineol, .-terpineol, limonenoVIAS RESPIRATORIAS/RESISTENCIAEl cajeput ejerce una acción purificante, suaviza la garganta y libera la respiración.UsoVía oral: 2 veces al día 1 a 2 gotas. Tomar diluido en una cucharada de miel o una infusión. Vía cutánea: Masaje, baño: 2 a 5 gotas por 10 ml de aceite vegetal. Difusión: 5 a 10 gotas según preferencia o metros de la habitación.Inhalación vías respiratoriasEucalyptus AE1 gotaCajeput AE2 gotasTomillo thymol AE1 gotaAñada a un recipiente de agua hirviendo. Inhale los vapores por la nariz y por la boca durante 5 a 10 min.Contiene de forma natural geraniol, linalol, d-limoneno.
SKU: P10924